Diálogando con la Dra. Rizzo

Diálogando con la Dra. Rizzo

Por muchos años fue una de las consultoras de la Región Emilia Romagna en Argentina, además es Profesora Adjunta de Teoría del derecho y abogada mediadora inscripta en el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.

Por muchos años fue una de las consultoras de la Región Emilia Romagna en Argentina, además es Profesora Adjunta de Teoría del derecho y abogada mediadora inscripta en el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.

– Unos años atrás, cuando junto a Marilina Bertoncini eran las consultoras de los emiliano-romagnoli en Argentina parecía que nuestra comunidad fuera muy activa, pero ahora nya o lo parece tanto. ¿Qué pasó?

La Consulta nació el 1ro de abril del año 1975 –hace ya 45 años – como un órgano que se ocupaba tanto de la Emigración “emiliano.-romagnola” como de la inmigración radicada en la Región. Hasta el año 1998 funcionó como Consulta de la Emigración e Inmigración. A partir de dicho año se dividieron las funciones y pasó a denominarse Consulta de la Emigración bajo la presidencia de Ivo Cremonini. A partir del año 2006 con el dictado de la nueva ley regional, se denomina Consulta de los “Emiliano Romagnoli” en el mondo y asumió como Presidente Silvia Bartolini. Es importante destacar que hasta el año 2015 la Consulta se encontraba en el ámbito de la Junta Regional de Gobierno. Luego, a partir del dictado de la ley nro. 5 del año 2015, pasó bajo la órbita de la Asamblea legislativa

En tan largo período de tiempo las condiciones socio-económicas y también políticas han cambiado y obviamente afectaron y condicionan el funcionamiento de la Consulta. Dentro de la economía debemos señalar la crisis financiera mundial del año 2008, que la perjudicó seriamente y en el ámbito político la irrupción de nuevos partidos que se oponían a la continuidad del organismo.-

En el año 2015 su existencia se vio seriamente cuestionada, proponiendo algunos sectores su disolución. Afortunadamente el proyecto no prosperó pero si se modificó la Ley que la regula y la Consulta quedó bajo la órbita de la Asamblea legislativa.

Esta nueva situación modifica el funcionamiento y tal vez le quita algo de ejecutividad ya que los tiempos del ejecutivo (ámbito de competencia anterior) resultan distintos a los del legislativo.-

A la situación descripta hay otro elemento a considerar y que se encuentra directamente relacionado con la red asociativa. Tal como siempre se reguló, las asociaciones que integran la red de la Consulta deben tener principalmente una actividad social, cultural y formativa dirigida a la comunidad “emiliano-romagnola” en el exterior y no tener fin de lucro.-

En los últimos tiempos se han incorporado asociaciones que encuadran en el concepto introducido por Piero Bassetti que se refiere a la comunidad itálica –conformada por oriundos pero también por extranjeros que viven la cultura italiana en el exterior- y que consumen productos y cultura italiana. Este es un claro concepto económico. Estas asociaciones privilegian el intercambio profesional y económico por sobre el cultural y abarcan no sólo a la comunidad “emiliano-romagnola” sino a toda persona que le interese el intercambio económico y cultural. Que si bien no cuestionó ello, si considero que el ámbito de actuación de dichas entidades no encuadra dentro de una consulta regional ya que los objetivos resultan distintos y la co-existencia de asociaciones con distintos objetivos crea ruidos en la comunicación y en algunos casos el desplazamiento de asociaciones de larga data. A ello debemos agregar que luego de la presidencia de Ivo Cremonini se ha comenzado a autorizar la creación de más de una asociación por ciudad y ello no sólo no ha fortalecido a la red asociativa sino que la ha debilitado y dividido. Esta afirmación resulta objetiva ya que en el año 2010 las asociaciones “emiliano romagnole” en el mundo eran aproximadamente 130 y en la actualidad dicho número se ha reducido en aproximadamente en un 30 % .

– Fuiste consultora de la Región por cuatro mandatos, primero con Ivo Cremonini y despuésSilvia Bartolini. ¿Cómo sigue la Consulta ahora?

Formé parte de la consulta entre los años 1991 a 2010. Fui designada con Marilina Bertoncini consultoras jóvenes y Laude Canali como consultora mayor. En aquel momento el Presidente de la Junta Regional de Gobierno era Enrico Boselli y la Consulta era de la inmigración y de la emigración. Fue un período sumamente enriquecedor debido a la interacción entre emigrantes e inmigrantes. A Nando Odescalchi lo continuó Moris Bonacini y a partir del 7 de junio de 1996 asumió Ivo Cremonini, quien presidió la Consulta hasta octubre del año 2006.-

Indudablemente el período de presidencia de Ivo Cremonini fue el más destacado. La Consulta a partir del año 1998 se convierte en Consulta de la Emigración y ello hace que las actividades y presupuesto se concentren en la emigración emiliano-romagnola en el mundo. Asimismo la actividad de la Consulta tenía el apoyo de la Junta Regional de gobierno de la cual dependía, participando el Presidente de la Junta en las distintas actividades realizadas, tanto en Italia como en el exterior. Tanto Antonio La Forgia, Presidente de la Región Emilia Romagna de 1996 al 1999, como Vasco Errani, Presidente de la Región de 1999 a 2014, las Juntas

participaban de las reuniones y actividades de la Consulta. Incluso fue La Forgia quien suscribió un acuerdo entre la Región Emilia-Romagna y la Provincia de Buenos Aires, acuerdo que luego reformuló Vasco Errani. Los Presidentes de la Región acompañaban siempre las actividades en el exterior de la Consulta y estaban siempre presentes los asesores regionales y Marco Capodaglio, Director de Relaciones Exteriores de la Región. En dicho período se extendió el proyecto Boomerang, se consolidó el acuerdo con la Universidad de Bologna, se apoyó la actividad de las asociaciones integrantes de la consultas – tanto las regionales como las del exterior-, y la presencia de la cultura “emiliano-romagnola” se difundió en todo el mundo. Silvia Bartolini continúo la actividad de la Consulta, siempre dentro del ámbito de la Junta Regional de Gobierno y con el apoyo de la misma, pero los tiempos socio-económicos y políticos que le tocaron fueron distintos. Durante la primera presidencia sucede la crisis financiera mundial del año 2008 lo que afecta decididamente el presupuesto de la Consulta con la consiguiente reducción de actividades. Durante su segunda presidencia debe enfrentar, a partir del año 2013 el ataque contra el organismo y la intención de grupos políticos de disolverlo. En el año 2015 se encontraban en debate dos proyectos: uno que proponía una nueva Ley de regulación bajo la competencia de la Asamblea Legislativa y otro que proponía la disolución de la Consulta regional. Silvia Bartolini la defendió en la Asamblea Legislativa y su defensa tuvo éxito siendo aprobada la Ley 5/2015 que es la actual norma regulativa de la Consulta de los “emiliano-romagnoli nel mondo”. Silva Bartolini finaliza su mandato en el año 2015, le sucede Luigi Molinari como nuevo Presidente de la Consulta. Durante su gestión se continuo con la actividad del organismo, en este caso bajo la competencia de la Asamblea legislativa. Entre las actividades desarrolladas se puede señalar la realización de las Conferencias de Áreas. La de las Asociaciones de América Latina se realizó en la ciudad de Buenos Aires en el mes de julio del año 2017.-

– Actualmente te desempeñas como miembro del Com.It.Es. y en dos ocasiones fuiste candidata en las elecciones de los italianos en el exterior. En 2008 participaste en la lista del Pd y en las últimas estaba en la lista de “Liberi e Uguali”. ¿No te convence más el PD?

En las elecciones políticas del 4 de marzo de 2018 participe en la lista de Liberi e Uguali. Los compañeros de lista a la Camera eran Walter Fanganiello Maierovitch, Filomena Narducci, Cesar Hugo Miretti, Damián Miguel Loreti y Bruno Capra y al Senado Alberto Filippi, Silvana Arrivabeni in Rizzioli e Bruno Gualtiero. Respecto al Partido Democrático Italiano, al cual paso a integrar cuando se unieron los “Democratici di Sinistra” (al cual pertenecía) con la “Margherita”, me alejé del mismo por dos motivos: el primero de ellos es que mi referente político es Pierluigi Bersani, quien conjuntamente con otros dirigentes –D’Alema, Speranza, Errani, etc- se alejaron del PD y formaron Artícolo 1 MDP, ante ello decidí incorporarme a dicho grupo. El otro motivo por el cual me voy del PD ha sido la política hacia los italianos en el exterior seguida por Matteo Renzi que ha sido nefasta para los intereses de quienes residimos en la Circunscripción exterior. Baso mi afirmación en el hecho que durante el gobierno de Matteo Renzi la red consular disminuyó en cantidad de sedes, personal y presupuesto – Tomando el año 2008 de referencia, la disminución de presupuesto al año 2016 fue del 18.72% y de personal en un 13.92%. A ello se agrega la implementación del arancelamiento en el trámite de reconocimiento de ciudadanía de origen, arancel que se convirtió en un impuesto que sólo grava a los dobles ciudadanos cuando intentan que se les reconozca la ciudadanía adquirida al nacer. Que ello afecta tanto la igualdad que debe imperar entre todos los ciudadanos italianos como la representatividad dentro de la Circunscripción exterior.-

-¿Hay afinidades entre “ Liberi e Uguali” y algunos partidos políticos argentinos?

“Liberi e Uguali” tiene afinidades dentro de nuestro país con sectores del Frente para la Victoria, el Socialismo y la UCR. En mi caso particular mi ideología es radical.-

¿Cuáles son tus programas para el futuro en relación a la comunidad italiana y a las elecciones de los italianos en el mundo?

Seguir trabajando por el pleno reconocimiento de derechos de los italianos que viven en el exterior. El reconocimiento de la ciudadanía de origen se requiere no sólo para el ejercicio de los derechos políticos sino también para el ejercicio de los derechos civiles y sociales.-

Respecto a si participaré en las próximas elecciones, la política italiana es muy dinámica y realmente no sé si seré nuevamente candidata.-

Edda Cinarelli

 

Link de la nota: https://www.italianiabuenosaires.com.ar/diario/dialogando-con-la-abogada-y-docente-monica-patricia-rizzo-una-de-las-representantes-mas-destacadas-de-la-comunidad-emiliano-romagnola-en-argentina/?fbclid=IwAR2Wng4PGb1KSVxtpe9yIm36fVYuon9rwSF3cBPUWWgLFI8tQAtlSvFW2gA